Desde que el jesuita Eduardo Vitoria
trasladó el Laboratorio Químico del Ebro (Tarragona)
a Barcelona en 1916, el Institut Químic de Sarrià
(IQS) ha evolucionado con el tiempo hasta el punto que hoy
en día, un siglo después de su fundación,
se ha convertido en una de las instituciones universitarias
con mayor prestigio dentro del panorama académico y
científico nacional e internacional.
Situado en Barcelona, el IQS ha tenido como uno de sus objetivos
prioritarios desde su fundación la formación
de grandes profesionales capaces de fomentar la creatividad
y la investigación en la empresa industrial. En este
sentido, este centro, miembro fundador de la Universitat Ramon
Llull, cuenta con una amplia oferta formativa en el ámbito
de la Química, la Ingeniería y la Economía.
Con campus en Sarriá y Gracia, el IQS imparte en la
actualidad los estudios de Ingeniería Industrial, Ingeniería
Química y Licenciatura en Química en la Escuela
Técnica Superior y la Licenciatura en Administración
y Dirección de Empresas y la Diplomatura en Ciencias
Empresariales en la Facultad de Economía. Más
de 1.500 estudiantes reciben actualmente clases en el IQS,
siendo un 20% de fuera de Catalunya. Además, el IQS
cuenta con 216 profesores, de los cuales el 66% dan clases
en el área técnica y el 44% en la económica.
Un estilo propio de docencia
“Uno de los objetivos prioritarios del IQS es formar
al alumno tanto en su vertiente técnica como humana”,
explica su director general, el Dr. Enric Julià. En
este sentido, la docencia de este centro se caracteriza por
un reducido número de alumnos por aula, el idioma inglés
como asignatura obligatoria en todos los planes de estudio,
la entrega de un ordenador portátil a los alumnos que
se matriculan en primer curso, las tutorías individuales
y la realización de unas tres horas y media de prácticas
diarias, la mayoría de ellas individuales en laboratorios
y talleres de ingeniería y química. A partir
del segundo ciclo, el IQS incorpora en todos sus estudios
la realización de prácticas de alumnos en empresas,
fomentando así su inserción laboral cuando éstos
finalizan su carrera. Un 93% de los alumnos de este centro
universitario encuentran trabajo nada más finalizar
la carrera.
Para aquellos estudiantes que deseen cursar sus estudios en
el IQS, esta institución académica ofrece una
serie de becas propias además de las del Ministerio,
que corresponden a la totalidad o a una fracción del
importe de la matrícula. Además de estas ayudas,
el alumno puede optar a las Becas de la Fundación Francesc
Castelló a la excelencia académica, cuyo requisito
principal para solicitarlas es mantener una media académica
de notable como mínimo. Además, para fomentar
la relación entre graduados y el intercambio de experiencias,
el IQS también cuenta con dos asociaciones de graduados:
la Asociación de Químicos e Ingenieros del IQS
(1921) y la Asociación de Graduados de la Facultad
de Economía IQS (1995), con 1.850 y 510 asociados,
respectivamente.
Formación técnica-empresarial
La Escuela Técnica Superior y la Facultad de Economía
ofrecen en la actualidad un amplio abanico de programas Máster,
cursos de Postgrado, cursos no presenciales y cursos “in
company”, con titulación de la Universitat Ramon
Llull o propia, de reconocido prestigio dentro del ámbito
de la Ingeniería, la Química y la Economía.
El IQS tiene actualmente dos programas de Doctorado, el de
Química e Ingeniería Química con “Mención
de Calidad” del Ministerio, y el de Economía
y Empresa, que son seguidos por un total de 77 alumnos, de
los cuales 12 no son de nacionalidad española.
Promover la investigación
El IQS actúa como centro promotor de investigación
entre su personal docente, desarrollando sus estudios en colaboración
con universidades y centros de investigación de todo
el mundo. En la actualidad, esta institución universitaria
forma parte de UNIJES (Universidades Jesuitas de España)
y es miembro activo de IAJBS (International Association Jesuit
Business Schools) a través de su Facultad de Economía
e impulsora de ISJACEHM (International Jesuit Association
of Chemistry and Chemical Engineering Universities and Schools).
La colaboración con estas asociaciones fomenta la cooperación
internacional a todos los niveles, especialmente con las universidades
de países en vías de desarrollo. Actualmente
un total de 21 alumnos procedentes de varios países
de América Latina cursan estudios de postgrado y doctorado
con becas del IQS. “El objetivo es formar a personas
de países emergentes para que cuando éstos regresen
a sus países de origen, puedan ayudar a su progreso”,
explica el Dr. Julià.
Asimismo, el IQS realiza colaboraciones con universidades
de Europa y los Estados Unidos promocionando la investigación
conjunta entre profesores o bien llevando estudiantes del
área de química y economía a estos centros
para la realización de su TFC (Trabajo de Final de
Carrera) o tesis doctoral. Un ejemplo de ello es el proyecto
europeo para la regeneración de un hígado artificial
que lidera actualmente el IQS junto con la colaboración
de profesores del Massachussets Institute of Technology (MIT).
Este Centro cuenta con un laboratorio acreditado de análisis
de dioxinas, único en España. En septiembre
de 2005, el IQS iniciará las obras del edificio destinado
a investigación en biotecnología y nanotecnología,
que finalizarán en 2007.
La carrera de Ingeniería Química fue reconocida
el pasado año como substancialmente equivalente a los
estudios de Ingeniería Química acreditados en
los EEUU por la Accreditation Board for Engineering and Technology
(ABET).
En contacto con las empresas
Desde hace 50 años, el IQS colabora como entidad con
empresas e industrias de todo el país, aportando soluciones
a problemas concretos y reales de las empresas e innovando
los procedimientos y tecnologías en el sector industrial,
químico y en la gestión empresarial. Este servicio
a las empresas supone en la actualidad el 22% de sus ingresos.
La vinculación del IQS con el mundo industrial y empresarial
se establece también a través de la Fundación
Empresas del IQS, integrada en la actualidad por cerca de
cien empresas e instituciones nacionales e internacionales
de todos los sectores.
Cien años de historia
Los inicios del IQS arrancan en 1905 cuando el Padre
jesuita Eduardo Vitoria funda en Roquetas (Tarragona) el Laboratorio
Químico del Ebro. Diez años más tarde
y con el objetivo de estar más cerca del ambiente industrial
de la capital catalana, el laboratorio se traslada a Barcelona
pasándose a llamar Institut Químic de Sarrià.
Después de pasar tiempos difíciles con la disolución
de la Compañía en 1932 y la Guerra Civil española,
el IQS inicia una etapa de crecimiento y transformación
que se verá culminada con la fundación en 1990
de la Universitat Ramon Llull, de la que el IQS es miembro
fundador. Un año más tarde, se crea la Facultad
de Economía IQS que, en 1996, inicia un proceso de
incorporación de la Fundación EMI que concluyó
con su integración plena, pasando a llamarse FundEmi
IQS Business Institute.
La Escuela Técnica Superior también ha crecido
a lo largo de estos últimos años. Desde el 2000,
el IQS imparte la carrera de Ingeniería Industrial
con la opción de obtener la doble titulación
de Ingeniero Químico–Ingeniero Industrial a través
de un curso de adaptación de las dos carreras. Además,
aprovechando las sinergias entre la Escuela Técnica
Superior y su Facultad de Economía, el IQS imparte
desde el año pasado la doble titulación en Ingeniería
Industrial y en Licenciatura en Administración y Dirección
de Empresas, siendo el primer centro universitario de Catalunya
que ofrece la posibilidad de obtener simultáneamente
ambas titulaciones.
|