ARTECCO,
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS, S.L. tiene su origen
en una S.A. creada anteriormente por los mismos socios
con el fin de desarrollar varios proyectos a nivel
internacional. Cumplidos estos objetivos, se creyó
oportuna la creación de esta nueva empresa
para su actuación a nivel nacional y con la
que poner en práctica la experiencia adquirida
dentro y fuera de nuestro país.
Esta experiencia constituye la base del concepto empresarial
que rige las actuaciones de ARTECCO, PLANIFICACIÓN
Y PROYECTOS, S.L. que se propone aunar una concepción
artesanal aún no superada, con el funcionamiento
industrializado que es más propio de las empresas
de las primeras potencias.
Estas dos posiciones, son extensibles a todos los
aspectos que componen la edificación, desde
el planteamiento inicial del proyecto, su desarrollo,
ejecución de las obras y entrega al usuario
final.
Los recursos humanos, claves para grandes
proyectos
En un mundo en constante evolución es necesario
no dejarse llevar por la implantación a ciegas
de las nuevas tecnologías, olvidando el proceso
que nos ha llevado a ellas. Es muy frecuente confundir
los nuevos medios aportados por el desarrollo tecnológico,
con los conocimientos adquiridos por generaciones
de profesionales. Se sustituye un jefe de obra por
un ordenador o un delineante por un plotter de última
generación, cambiando cabezas pensantes por
máquinas sin criterio.
Estas premisas son tenidas muy en cuenta por ARTECCO,
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS, S.L. que ha optado
por un equipo directivo altamente cualificado, no
sólo por su titulación académica
sino también por sus conocimientos prácticos
en todos los ámbitos de la edificación,
adquiridos previamente a su constitución o
con posterioridad en el desempeño de sus funciones,
por las personas que lo componen.
En este sentido se cuenta con la experiencia de haber
dirigido la construcción de edificios tales
como Torres Blancas y Torres de Colón en Madrid,
proyectado y dirigido el palacio Al Soujud y el de
Congresos del Mundo Árabe, en Bagdad por encargo
directo del gobierno Iraquí, proyecto y coordinación
de una ciudad de 25.000 habitantes y sus servicios
educacionales, religiosos, hospitalarios, recreativos
y empresariales en Irian Jaya, Indonesia, y el proyecto
de ordenación de 600 Has. en Playa del Carmen,
Yucatán, México. 
Asimismo, destacan promociones inmobiliarias propias
en Madrid y Benicassim, proyectos de viviendas unifamiliares
para privados, edificios empresariales, etc.., como
algunos ejemplos de las posibilidades de actuación
de ARTECCO PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS, S.L.
Cuando se trata de actuaciones que así lo requieren,
se cuenta con la colaboración de los especialistas
adecuados a las exigencias del trabajo, seleccionados
entre aquellos que por su experiencia y minuciosidad
en el desarrollo del mismo merecen la confianza de
ARTECCO, S.L. que es el garante final de todas las
actuaciones.
En consonancia con todo ello, debe estar una atención
personalizada y exhaustiva en todos los puntos de
la actuación. Esto impone un fuerte control
sobre el crecimiento empresarial incontrolado, que
pudiera influir en una disminución del nivel
de calidad del trabajo a desarrollar, como el que
la empresa se ha impuesto, como premisa principal.
Diseño
y funcionalidad en perfecta armonía
En lo que al diseño respecta, éste debe
responder a una necesidad planteada, resuelta de forma
innovadora y estéticamente correcta, pero nunca
debe prevalecer el diseño sobre la utilidad
de manera que la haga inviable y todo su valor se
reduzca a la aparición fotografiada en revistas.
De sobra son conocidas obras de arquitectura generalmente
celebradas, que pasan de mano en mano por ser inhabitables,
de imposible mantenimiento, abandonadas por su nula
utilidad, que envejecen prematuramente por su defectuosa
ejecución provocada por costos no asumibles...
Toda obra de arquitectura tiene como primera premisa
resolver las necesidades de un programa que previamente
haya sido fijado. En ningún caso debe plantearse
a priori una forma en la que de alguna manera se intente
introducir unas distribuciones en detrimento de una
funcionalidad adecuada. Con frecuencia se confunde
la arquitectura con la macro-escultura, con dudosa
posibilidad de albergar al ser humano y las funciones
que debe desarrollar.
De igual forma, el diseño olvida con frecuencia
el entorno, en todo el amplio sentido de la palabra,
que deberá envolver a toda obra de arquitectura,
sin tener en cuenta el clima, el soleamiento, los
costos energéticos, las tradiciones culturales,
etc.., con lo que la arquitectura se globaliza, dejando
de ser una expresión de la cultura autóctona
de cada país o región del mundo, para
convertirse en un acto mimético de lo que se
considera progreso, tenga justificación o no.
Influye en el diseño también la presión
del concepto faraónico que la política
tiene sobre las señas de identidad que quiere
dejar, como paso de su poder temporal a una posteridad,
que juzgará lo acertado de sus decisiones.
Las nuevas tecnologías tienen su aplicación
en todos los campos de la actividad humana como solución
a problemas que la requieren, pero su implantación
forzada por el deseo de ampliar la oferta, suele dar
lugar a que se encarezca un producto con la adición
de medios y sistemas de dudosa utilidad. En estas
situaciones, es normal hacer creer en la existencia
de una necesidad, para a continuación ofrecer
una solución a la misma.
|