Norsk Hydro España, S.A.
nacía en 1991 como oficina de representación
de las actividades en España de Hydro Agri, área
de negocio dedicada a la producción de fertilizantes
y otros productos químicos para la industria agroalimentaria.
Cuando ese ámbito se desliga de los intereses del grupo,
Norsk Hydro España, S.A pasa a ocuparse de todas las
actividades de aluminio que Hydro mantiene en nuestro país,
llegando así hasta nuestros días.
El respaldo de un grupo líder
Con presencia a escala mundial, Norsk Hydro es uno de los
principales grupos industriales noruegos. Actualmente opera
en más de 60 países, empleando a más
de 36.000 personas y generando un volumen de negocio que,
en el 2003, alcanzó los 21.000 millones de euros.
El grupo, cuyas acciones cotizan en la Bolsa de ocho países,
entre ellas la de Oslo, Londres y New York, tiene dos principales
áreas de negocio: la explotación de Petróleo
y producción de Energía; y la producción,
transformación y distribución de aluminio.
Hydro es uno de los actores principales en plataformas petrolíferas
a nivel mundial, con centros productivos localizados en Noruega,
Mar del Norte, Angora, Canadá, Rusia, India, Golfo
de México, Irán y Dinamarca. Asimismo, es el
principal productor de energía hidroeléctrica
de Europa, destacando en el sector transporte y la comercialización
de petróleo y energía en el Viejo Continente.
Por su parte, Hydro Aluminium es uno de los tres líderes
mundiales en la producción y transformación
de aluminio. No en vano, la producción de aluminio
primario alcanzada por el grupo en el año 2003 fue
de 1,47 millones de toneladas, con unas ventas totales en
el mercado de 3,3 millones de toneladas.
Aparte de estas áreas básicas, que integran
el núcleo de negocio del grupo, Norsk Hydro complementa
su actividad con la producción de productos químicos
y petroquímicos.
Hydro Aluminio en España
Las actividades de aluminio del grupo Norsk Hydro en España
incluyen la producción, transformación y comercialización
del aluminio.
El aluminio primario procedente de Noruega, así como
el producido en las plantas de fundición y reciclado
de Hydro Aluminio en España, se transforma posteriormente
en perfiles de aluminio y productos laminados, cuya distribución
se hace a través de los grandes centros logísticos
y de dis tribución
con los que el grupo cuenta en Madrid y Barcelona.
Hydro Aluminio cuenta en España con una planta de laminación
de aluminio en Irurzun, cerca de Pamplona, que produce y comercializa
más de 23.000 toneladas de productos laminados; y una
planta de fundición y reciclado de aluminio en Azuqueca
de Henares (Guadalajara), con una capacidad de producción
de 60.000 toneladas anuales de tochos de aluminio para la
industria de la extrusión y unos equipos productivos
que la hacen ser una de las plantas más modernas de
Europa en su especialización.
El grupo cuenta en España con una planta de extrusión,
Hydro Aluminio La Roca, que lidera su mercado a nivel nacional
con una producción anual superior a las 20.000 toneladas
de perfiles de aluminio; y por otro lado Hydro Building Sistemses
la encargada del almacenaje, diseño y distribución
de perfiles y sistemas de carpintería de aluminio para
arquitectura. Ambas compañías operan en el mercado
español con las marcas Domal y Technal, de reconocido
prestigio en el mercado.
Compromiso con la calidad y la innovación
Hydro Aluminium invierte más de 80 millones de euros
al año en I + D, lo que implica un compromiso a través
de toda la cadena de valor, desde la materia prima hasta el
producto acabado. Explica Iñigo Aranguren, Consejero
Delegado de Norsk Hydro España y de Hydro Aluminio
Azuqueca, que el objetivo de esas investigaciones “es
contribuir al progreso del aluminio como material competitivo
y sostenible. Nuestro centro global de investigación
y desarrollo trabaja muy cercano a los responsables de producción
y de mercado, asegurando que nuestro conocimiento y experiencia
ayude a nuestros clientes a crear nuevos y mejores productos”.
En cuanto a las aplicaciones del aluminio, Aranguren afirma
que “el mercado español del aluminio ha estado
y está muy vinculado a la actividad de la construcción,
que ha tenido un desarrollo muy importante en los últimos
años en nuestro país. Ello ha contribuido a
una mayor utilización de perfiles y de sistemas de
aluminio. Además de lo anterior, el aluminio ha ido
incrementando su uso en otras aplicaciones, fundamentalmente
en el transporte y automoción, donde su utilización
ha ido en detrimento de la de otros materiales. Ello ha sido
posible a las propiedades únicas de este metal: ligereza,
ductilidad, propiedades mecánicas, etc.” Del
mismo modo, añade, “ ha sido igualmente interesante
comprobar el incremento del reciclado de aluminio, que permite
su uso continuado sin merma alguna de sus cualidades, un menor
consumo de energía y una salida limpia y ecológica
a los desechos y chatarras de aluminio que la vida diaria
genera. Todo lo anterior permite considerar al aluminio como
un material sostenible a largo plazo”.
Fuertemente afianzada en su mercado, Norsk Hydro España
sigue adelante en su andadura con los talentos que, desde
siempre, han caracterizado siempre a su grupo: su habilidad
para desarrollar fuentes de negocio; su enfoque hacia la optimización;
su instinto comercial; y su pasión por el comercio
social. Ello, asegura Aranguren “nos hace ir más
allá del producto que ofrecemos a nuestros clientes,
nos implica en toda la cadena de valor de éstos, para
así poder ofrecerles productos innovadores y únicos”. |