Son
jóvenes, apuestan por su gente y creen que
una buena relación y el trato personal con
el cliente son fundamentales para el éxito
de cualquier proyecto de la empresa. En sólo
cinco años de vida, Valladares Ingeniería
ha logrado posicionarse entre las punteras del sector
con un equipo de ochenta personas, y ha logrado la
confianza de las más grandes firmas promotoras,
constructoras, inmobiliarias o de arquitectura. Con
ellos han desarrollado proyectos de viviendas, aeropuertos,
hospitales, oficinas, hoteles y centros comerciales.
Apuestan por las nuevas tecnologías, por las
energías renovables y consideran imprescindible
la formación interna de quienes pertenecen
a la empresa, ninguno de cuyos miembros ha cumplido
aún los cuarenta.
¿Qué es exactamente Valladares
Ingeniería?
Valladares Ingeniería es una empresa de servicios
en el sector de la edificación en España,
aunque hemos empezado ya a trabajar también
en otros países. Desde aquí ofrecemos
un servicio completo en el campo de la ingeniería.
Satisfacemos las necesidades de quien precise de un
proyecto de estructuras, instalaciones o telecomunicaciones.
O todas a la vez, complementando nuestra labor con
una presencia activa en obra. Se trata de asistir
al arquitecto para que lleve a cabo su diseño
manteniendo la economía y la funcionalidad
de una forma racional; ponemos la Ingeniería
al servicio de la Arquitectura.
¿En qué dirección ha
evolucionado la empresa? 
La empresa se especializó en el sector de la
vivienda al principio, pero ha ampliado con el tiempo
sus campos de actuación en respuesta a la demanda
del sector, como proyectos de oficinas, de hoteles,
de creación de aparcamientos o dirección
de obras. El desarrollo de la edificación ha
abierto nuevos mercados a los que nos hemos adaptado.
Como consultora de ingeniería, ¿qué
servicios ofrece Valladares exactamente?
Desarrollamos proyectos de estructuras de acero o
de hormigón armado y postensado -también
prefabricadas-. Desarrollamos además estructuras
postensadas, optimización y recálculo
de estructuras, análisis de patologías
de edificios, proyectos de rehabilitación de
estructuras de edificios y apoyamos nuestro trabajo
con una asistencia técnica en obra. En el área
de Instalaciones, colaboramos con el cliente para
que desde el comienzo queden determinadas las exigencias
tanto del Proyecto Básico como del de Actividad.
Desarrollamos proyectos de Instalaciones Eléctricas
y Mecánicas, proyectos específicos de
energía solar o protección contra incendios.
También llevamos a cabo Proyectos de Telecomunicaciones,
incluyendo sistemas domóticos de control integrado,
y Estudios de Sonometría, con mediciones del
aislamiento del edificio o de las propias instalaciones.
¿Existe un perfil determinado del cliente
de Valladares Ingeniería?
Existen muchos tipos, aunque casi siempre relacionados
con el sector de la construcción. Entre nuestros
clientes figuran estudios de arquitectura, promotoras,
inmobiliarias, empresas constructoras, project managements
y también clientes privados.
En cinco años ha logrado que entre
sus clientes figuren los grandes nombres del sector
¿cómo ha conseguido que confiaran en
una ingeniería tan joven?
Siempre hemos apostado por la voluntad de “humanizar”
la empresa en un tiempo en el que lo sencillo es tender
a lo contrario. Nos esforzamos por mejorar nuestra
atención a cualquier cliente, ante cualquier
proyecto. Tal vez ese trato más personal también
con los grandes nos brindara la oportunidad de empezar
a trabajar con ellos. Los complejos objetivos de esas
firmas han supuesto retos que nos han hecho superarnos.
Hemos aprendido y desarrollado sistemas de trabajo
producto de nuestra propia experiencia que hemos podido
aplicar a nuevos proyectos de exigencias similares.

Actualmente colabora con Lamela en el desarrollo
del proyecto de Ejecución de la nueva Ciudad
Deportiva del Real Madrid. ¿Es éste
su proyecto más relevante?
Éste no es sólo un gran proyecto profesional.
Es una gran satisfacción colaborar en algo
bonito que tanta gente disfrutará, que va a
significar mucho para la ciudad de Madrid. Profesionalmente
es un reto importante por sus dimensiones, por su
diseño de grandes exigencias para la ingeniería.
Pero lo cierto es que para nosotros cada proyecto
es un reto nuevo. Por ejemplo, igualmente emocionante
es haber sido seleccionados para otro proyecto en
el que también colaboramos con Lamela, el nuevo
Centro de Atención para Enfermos de Alzheimer
de la Fundación Reina Sofía en Vallecas
(Madrid). Para Valladares Ingeniería, pensar
que desde aquí podemos prestar algo de ayuda
es importante.
¿Participan en el proyecto de la Fundación
Reina Sofía de manera desinteresada?
Totalmente. Desde que nos plantearon la posibilidad
de hacer algo así, todo el equipo de Valladares
Ingeniería quiso participar, sabiendo que iba
a suponer un trabajo extra sin otro beneficio que
la satisfacción de haber podido utilizar lo
que hemos aprendido hasta ahora para ayudar a los
demás.
¿Qué ventajas ofrece Valladares
Ingeniería frente a la competencia del sector?
Creo que el hecho de poder ofrecer un servicio tan
completo desde la especialización es importante.
Cubrimos todas las necesidades de un proyecto de arquitectura
para que pueda ser ejecutado desde una sola empresa,
incluida la asistencia técnica en obra. Esa
complejidad de nuestros servicios supone siempre una
uniformidad en el resultado, porque los diferentes
departamentos trabajan juntos en un mismo proyecto.
Además creo que nuestra insistencia en atender
al cliente con un trato personal poco habitual hoy
en día, es otra de las ventajas de trabajar
con nosotros.
¿En qué punto cree que se encuentra
el sector en este momento?
En un momento de incertidumbre debido a factores económicos
y políticos a todos los niveles, y sin embargo,
se encuentra en un periodo de máximo desarrollo,
así que es complicado saber qué no sucederá
en los próximos años.
¿En qué posición se encuentra
frente a un posible freno del mercado inmobiliario?
Las exigencias del sector y de las ciudades han hecho
también evolucionar a Valladares. Hoy satisfacemos
una de las mayores necesidades de los núcleos
urbanos: hacemos posible la creación de espacios
debajo de edificios que ni siquiera tenían
sótanos, y que serán utilizados con
fines como los imprescindibles aparcamientos. Para
poder excavar esos sótanos, sostenemos antiguos
edificios “en el aire” durante el tiempo
que dure la obra. Ello supone la ejecución
de un complicado proyecto que exige una labor muy
coordinada entre arquitectura e ingeniería.
Fruto también de esa evolución del núcleo
urbano ha sido nuestra participación en proyectos
de rehabilitación de edificios antiguos, desde
el Hotel Preciados o el Hotel Vinci, en Madrid, o
un edificio de oficinas en la céntrica calle
Almirante de la capital, hasta el actual Palacio del
Duque de Lerma (Parador de Lerma) y la rehabilitación
de un antiguo edificio de la Terminal de Carga del
Aeropuerto de Barajas. Desde el comienzo nuestro trabajo
ha estado dirigido también a otros sectores
de la construcción.
Hemos colaborado en proyectos como el Hotel Foxá
M-30, de edificios como el Liceo Español de
París y hasta de un hospital en Senegal. Además,
hemos tenido la oportunidad de participar en el proyecto
de edificación de la nueva terminal del Aeropuerto
de Valencia o de la Torre de control del Aeropuerto
de Tenerife Norte. Y hemos formado parte de diferentes
proyectos de actuación de centros comerciales
como La Vaguada o el de La Moraleja, en Madrid.
|